En este servicio se realizan exploraciones a niños con el fin de detectar alteraciones en el desarrollo de la visión de manera precoz. Los más frecuentes son:
- Defectos refractivos: como la miopía, hipermetropía o astigmatismo, que en ocasiones es necesario valorar mediante la técnica de retinoscopia bajo cicloplejia (dilatación de la pupila).
- Estrabismo: desviación de un ojo hacia adentro (endotropia) hacia fuera (exotropia) o en vertical (hipo o hipertropia). Todos estos niños deben ser valoraros por un oftalmólogo
- Ambliopía u ojo vago: es una disminución de visión que aparece en la infancia, normalmente en un ojo y suele pasar desapercibida, y requiere de tratamiento precoz con gafas y/o oclusiones (parches).
Se recomienda una revisión a partir de los 3 años de edad, en caso de que no se haya observado que el niño vea mal o desvíe un ojo anteriormente.
Oftalmologo especialista: Dra. Maria Elena Marin
Optometrista : Jéssica Cañizares